Diario "La Capital". Rosario, miércoles, 04 de marzo de 2015 
  
Ex combatientes de Malvinas recurrirán a la Corte Interamericana
El Centro de Ex Combatientes (Cecim) de La Plata se presentará en el "menor tiempo posible" ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), luego de que la Corte Suprema de Justicia...
El Centro de Ex Combatientes (Cecim) de La Plata se
 presentará en el "menor tiempo posible" ante la Comisión Interamericana
 de Derechos Humanos (Cidh), luego de que la Corte Suprema de Justicia 
desestimara la investigación sobre las torturas y vejámenes que 
sufrieron los soldados argentinos por parte de sus superiores durante la
 guerra de Malvinas.
Así lo informó Ernesto Alonso, secretario de 
Relaciones Institucionales del Cecim de La Plata y titular de la 
Comisión Nacional de Ex Combatientes.
Fue la propia presidenta Cristina Fernández de 
Kirchner quien, en su discurso del pasado domingo ante la Asamblea 
Legislativa, impulsó a los ex combatientes para que recurran a la Cidh, 
tras la negativa del máximo tribunal de Justicia argentino, que clausuró
 la causa en un fallo del pasado 19 de febrero.
"Vayan y reclamen ante la Corte Interamericana de 
Derechos Humanos", dijo Cristina en el marco de la apertura de las 
sesiones ordinarias del Congreso y agregó que se sentía "muy 
sensibilizada" por ese reclamo.
Recordó además que siendo senadora impulsó la pensión
 que hoy reciben los ex combatientes de Malvinas, y consideró que en la 
Cidh "seguramente" escucharán su reclamo.
"Con sus dichos, la presidenta reafirma su compromiso
 de siempre con la defensa de los derechos humanos y con la causa 
Malvinas", destacó Alonso, para quien el fallo de la Corte representa un
 "verdadero escándalo procesal".
En nombre de los veteranos, Alonso señaló que sienten
 un "gran apoyo" de la mandataria, ya que "es el propio Poder Ejecutivo 
quien nos invita a que vayamos a litigar a una instancia internacional 
porque la Justicia argentina no está a la altura del reclamo de lo que 
piden los ex combatientes".
En ese marco, en el Cecim de La Plata ya están 
trabajando en la presentación que, según estimaron, se realizará en el 
"menor tiempo posible" dentro de los seis meses de plazo con que 
cuentan, desde el 19 de febrero en que la Corte emitió el fallo.
Además de las palabras de la presidenta en el 
Congreso, los ex combatientes vienen sumando adhesiones y apoyos a su 
reclamo desde diversos sectores, como el Centro Internacional para la 
Promoción de los Derechos Humanos, bajo el auspicio de la Unesco, cuyo 
presidente es el ex juez Baltasar Garzón.
También se expresaron a favor del reclamo de los ex 
combatientes el ministro de Defensa, Agustín Rossi; y el secretario de 
Derechos Humanos, Martín Fresneda; así como la titular de Justicia 
Legítima, Laura Garrigós de Rébori, la CTA de Buenos Aires, la Comisión 
Provincial por la Memoria y la agrupación Hijos.
En tanto, en varias legislaturas provinciales se 
están motorizando proyectos de declaración de repudio al fallo de la 
Corte Suprema que clausuró la investigación sobre las más de 120 
denuncias de torturas de jefes a soldados en Malvinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario