Diario "La Capital". Rosario, Sábado, 11 de abril de 2015 01:00 
  
El gobierno amplifica su "rechazo absoluto" al espionaje británico en el país
El canciller Héctor Timerman condenará la intromisión extranjera durante la Cumbre de las Américas. Advierten que Argentina no representa una amenaza bélica en las islas.
 
      
    
    
“Es inconcebible que las potencias mundiales estén espiando”, se quejó el canciller Timerman.
El gobierno ratificará en la VII Cumbre de las 
Américas, que comenzará hoy en Panamá, su "rechazo total y absoluto a la
 injerencia de potencias extranjeras en los asuntos internos de los 
países", en referencia al espionaje británico en la Argentina. Y volvió a
 criticar el aumento del gasto militar en las islas Malvinas.
"Evidentemente, Gran Bretaña no está presente en la 
cumbre, pero sí seguramente vamos a hablar en el discurso de la no 
aceptación y el rechazo total y absoluto a la injerencia de las 
potencias extranjeras en los asuntos internos de nuestros países", 
sostuvo ayer el canciller Héctor Timerman.
En ese sentido, tildó de "inaceptable desde todo 
punto de vista" el espionaje británico en la Argentina y resaltó que 
"toda América latina y el Caribe están unidos porque no se puede aceptar
 que países más poderosos, considerados potencias, invadan ilegalmente 
las comunicaciones".
Timerman afirmó que "es inconcebible" que las 
potencias "estén espiando" y que "no se corresponde con el mundo al que 
ellos públicamente dicen que aspiran a vivir, el mundo republicano, de 
respeto y en el que los derechos humanos sean un baluarte". Y agregó: 
"Hacen todo lo contrario".
Por su parte, la embajadora argentina ante el Reino 
Unido, Alicia Castro, criticó con dureza la convocatoria que recibió el 
miércoles pasado por parte del Foreign Office, en rigor, el Ministerio 
de Relaciones Exteriores británico (ver aparte).
"No se puede creer que nos recriminen como si 
fuéramos todavía una colonia", enfatizó Castro, a la vez que contó su 
reacción al asistir a la reunión con los integrantes de la Cancillería 
británica: "Al funcionario le pregunté si esto era humor británico o una
 paradoja política".
Paralelamente, el jefe del gabinete nacional, Aníbal 
Fernández, expresó que la inversión militar de Gran Bretaña en las islas
 Malvinas "es una demostración acabada de la pésima gestión política que
 tiene su primer ministro (David Cameron)". Y contextuó la consideración
 en los "severos problemas en (el sector de la) salud" del país europeo.
"Si un ciudadano que no tiene seguridad social 
adecuada debe ir a un médico particular, la sola consulta le cuesta 250 
libras esterlinas, alrededor de 400 dólares. O sea que el que no tiene 
obra social está frito en Gran Bretaña. Por eso la inversión de 150 
millones de libras esterlinas en las islas Malvinas es una demostración 
de pésima gestión", señaló.
El jefe de ministros señaló que la decisión de 
Cameron "es un manotazo de ahogado de nacionalismo berreta, de mala 
factura, que pretende que los ingleses se golpeen el pecho porque los 
protegen".
Al respecto, Fernández dijo que "reabastecer a 1.500 
soldados en un lugar con una población de 2 mil habitantes es un 
despropósito, un sinsentido".
"Quieren hacerles creer a los ingleses que invierten 
tanto porque están amenazados por los argentinos. Es una ridiculez. ¿Con
 qué los vamos a amenazar, con cebitas, con Chasquibum (pirotecnia 
inofensiva)?", bromeó.
Luego agregó que "no está en la cabeza del hombre y 
mujer común de la Argentina, que jamás había pensado en la guerra, como 
lo hizo un gobierno de facto".
Valoraciones. Fernández también 
restó importancia a la convocatoria de Castro para referirse a lo dicho 
en el país sobre el tema (consideró que la diplomática "fue citada por 
un funcionario de segunda línea del Foreing Office") y, en cambio, 
destacó el reclamo frente a información acerca de espionaje inglés a 
políticos y militares argentinos.
"Tenemos una cuestión más contundente para que 
expliquen: como explotar petróleo en un territorio que nos pertenece o 
el tema del espionaje, que no me sorprendió", sostuvo.
En tanto, el secretario de Asuntos Relativos a las 
Islas Malvinas, Daniel Filmus, justificó la denuncia que realizó contra 
las petroleras que actúan en acuerdo con Gran Bretaña en el archipiélago
 austral y aseguró que esa región "es tan Argentina como el Obelisco".
"No se llevarán la riqueza de los 40 millones de 
argentinos, y para eso está la legislación nacional e internacional. 
Aplicaremos todo el peso de la ley", concluyó el ex senador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario