Diario "La Capital". Rosario,  Sábado, 12 de abril de 2014 
  
Nuevo cruce con el Reino Unido por ejercicios militares en Malvinas
Conflicto diplomático. El gobierno argentino presentó una protesta formal por pruebas misilísticas en las islas. Londres asegura que es "de rutina".
El canciller Timerman aseguró que los ejecicios militares se realizarán entre el 14 y el 27 de abril.
El gobierno argentino presentó una protesta formal 
ante el Reino Unido por las pruebas misilísticas que ese país realizará 
próximamente en las islas Malvinas, pero la administración británica le 
bajó el tono al hecho y calificó como "falsa" la denuncia de nuestro 
país sobre la "militarización" del Atlántico Sur.
Durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, 
el canciller Héctor Timerman hizo pública la nota de protesta que la 
Argentina le envió al Reino Unido por los ejercicios misilísticos que 
las Fuerzas Armadas de ese país realizarán entre el 14 y 27 de abril en 
el archipiélago austral.
Asimismo, el gobierno denunció las maniobras 
militares mediante una nota enviada al titular de Naciones Unidas, Ban 
Ki-moon, y al presidente del Comité de Descolonización de la ONU.
Según precisó Timerman, se trata de "una nota de 
enérgica protesta frente a esta nueva exhibición de fuerza belicista en 
una zona de paz, como lo es el Atlántico Sur, por una de las fundadoras y
 principales potencias militares de la Organización del Tratado del 
Atlántico Norte (Otán)".
El canciller precisó que el documento le fue 
entregado a su par británico, William Hague, mientras que el 
vicecanciller Eduardo Zuain se la hizo llegar al embajador británico en 
nuestro país, John Freeman.
Timerman subrayó que los "ejercicios militares en 
territorio argentino ocupado" incluyen "el lanzamiento de misiles desde 
las islas Malvinas", y remarcó que "esta acción se inscribe en un patrón
 de conducta denunciado por la señora presidenta de la Nación (Cristina 
Kirchner) el pasado 2 de abril".
El canciller se refirió así a la definición de la 
jefa del Estado sobre las Malvinas como "la mayor base militar de la 
Otán en el Atlántico Sur" a partir de los movimientos militares 
británicos.
"El gobierno argentino hace responsable al gobierno 
del Reino Unido por cualquier daño derivado de este nuevo acto 
violatorio de la Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones
 Unidas", enfatizó Timerman.
El titular de la cartera de Relaciones Exteriores 
precisó que durante los ejercicios que llevará adelante el Reino Unido 
utilizará "misiles Rapiers", que son los que "utilizan y utilizaron las 
fuerzas británicas en diferentes escenarios bélicos, incluidos Oriente 
Medio y Afganistán".
Territorio militarizado. Finalmente,
 reiteró que "las islas Malvinas se encuentran entre los territorios más
 militarizados del mundo, teniendo presente la proporción de efectivos 
militares con su población civil", ya que "poseen un militar por cada 
dos civiles".
Sin embargo, el gobierno británico aseguró que las 
pruebas misilísticas en las islas Malvinas "son ejercicios de rutina que
 tienen lugar aproximadamente dos veces por año desde hace muchos años" y
 que "el Ministerio de Defensa siempre implementó todas las medidas de 
seguridad necesarias".
Fuentes del Foreign Office remarcaron además que los 
misiles Rapier son "de corto alcance", que "no hay riesgo de que caigan 
fuera de las aguas" de las Malvinas y que "el Reino Unido siempre ha 
emitido todas las notificaciones necesarias para garantizar la seguridad
 de la vida en el mar".
"La denuncia argentina de que estamos militarizando 
el Atlántico Sur es absolutamente falsa", agregaron y destacaron que 
"las cifras de efectivos británicos se han reducido a la cantidad mínima
 necesaria para la defensa de las islas".
En esta línea, las fuentes indicaron que "la 
insinuación argentina de que el Reino Unido está tratando de amenazar 
militarmente a la región en su conjunto carece totalmente de 
fundamento".
"El Reino Unido emitió una respuesta integral en 2011
 y 2012 y contestó a todos los temas que planteó la Argentina en su 
queja ante la Organización Marítima Internacional (OMI). Nuestras 
respuestas se distribuyen a todos los miembros de la OMI", concluyó la 
Cancillería británica.
Se trata de un nuevo contrapunto que vuelve a foja cero cualquier posibilidad de acuerdo diplomático entre los dos países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario