Diario "La Capital". Rosario, Martes, 07 de febrero de 2012  
  
Niegan gestiones para suspender vuelos desde Chile a las Malvinas
El embajador argentino en Chile, Ginés González García, aseguró ayer que "no hay ninguna gestión" del gobierno ante ese país para suspender el vuelo que une Punta Arenas con las Islas Malvinas.
 
      
    
  
 
El embajador argentino en Chile, Ginés González 
García, aseguró ayer que "no hay ninguna gestión" del gobierno ante ese 
país para suspender el vuelo que une Punta Arenas con las Islas 
Malvinas, tras el choque de opiniones que sobrevino por la proximidad 
del 30 aniversario del fin de la guerra de 1982.
El tema no fue mencionado por el portavoz del 
gobierno chileno, Andrés Chadwick, quien declaró el apoyo trasandino al 
reclamo argentino por las Malvinas no afecta la amistad con Gran 
Bretaña.
"Puedo asegurar que no hay ninguna gestión del 
gobierno argentino para suspender los vuelos, que por otro lado no es 
prohibirles nada, es simplemente decirles que vayan por otro lado, que 
no cruce cielos argentinos. No es que los vamos a prohibir", expresó en 
un entrevista con el diario El Cronista.
Cuando se le mencionó que "en Londres se asegura que 
es inminente el corte de vuelos de Chile a las islas", el ex ministro de
 Salud respondió: "No hay ninguna cosa de eso, todo lo contrario. Lo que
 sabemos es lo que dijo la presidenta (Cristina Fernández) ante Naciones
 Unidas".
González García dijo que en la primera quincena de 
marzo podría producirse un encuentro en Santiago de la presidenta 
Cristina Fernández y con su par Sebastián Piñera.
"Hay una política del gobierno que responde a una 
política de Estado de los últimos años de respaldar la pretensión 
argentina sobre las Malvinas. Eso para el gobierno de Chile en nada nos 
debiera generar ningún tipo de perjuicio en una relación que tenemos muy
 especial y de amistad con Inglaterra", declaró Chadwick a la radio ADN.
En tanto el vocero del presidente de Chile argumentó 
que "hay una política de Estado de los últimos años de respaldar la 
pretensión argentina sobre las Malvinas" y enseguida agregó que "eso en 
nada nos debiera generar ningún tipo de perjuicio en una relación que 
tenemos muy especial y de amistad con Inglaterra".
Chile reiteró en varias ocasiones su apoyo a la 
reivindicación de la soberanía de las islas por parte de Argentina y 
suscribió una declaración del Mercosur para no permitir el ingreso a sus
 puertos de buques con bandera de Malvinas.
La medida frustró una política inglesa de largo 
aliento para convertir a los malvinenses en país independencia dentro de
 la órbita británica y seria uno de los motivos de un futuro viaje del 
canciller británico, William Hague, a la capital chilena.
"Si el canciller inglés puede venir a Chile, como se 
ha visto a través de la prensa, encantado Chile de recibirlo, escucharle
 sus razones, porque Chile no está en contra de alguien", sostuvo 
Chadwick.
El embajador argentino manifestó la intención de Cristina Fernández de visitar Santiago en los próximos "30 ó 40 días".
Seria y consistente. En tanto, el 
vicepresidente Amado Boudou destacó la política exterior "seria y 
consistente" que tiene la Argentina, y señaló que su resultado visible 
es "el acompañamiento" de los países latinoamericanos en el reclamo de 
soberanía en las Islas Malvinas, en el marco actual de la escalada del 
conflicto que generó el premier británico, David Cameron.
"El apoyo de Venezuela y de los países 
latinoamericanos es muy importante, y tiene que ver con una política 
exterior seria y consistente que ha llevado adelante el gobierno 
argentino durante la gestión de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández 
de Kirchner", dijo Boudou en declaraciones formuladas a Canal 7.
Agregó que "con la escalada desatada por Cameron se 
pudo ver el impacto que tiene esta política exterior argentina en 
América latina, en resultados concretos, como es el acompañamiento de 
países hermanos" al reclamo por la soberanía de las islas.
En este marco, Boudou recordó las críticas de 
"algunos sectores de la oposición y de medios de comunicación 
hegemónicos respecto a que Argentina no tiene una política exterior", y 
dijo que en este acompañamiento "está el resultado concreto" de la 
misma.
"Lo han marcado la presidenta Cristina Fernández de 
Kirchner y el canciller Héctor Timerman, que Argentina va a poner todas 
las cuestiones legales para sentarse definitivamente a recuperar en la 
mesa de negociación la soberanía sobre Malvinas, tal como marca la 
resolución de la ONU", consignó el vicepresidente.
Llamativo
La presidenta Cristina Fernández convocó para hoy a 
gobernadores y legisladores oficialistas y llamativamente también a 
opositores para un acto en el que supuestamente realizará anuncios 
vinculados con las Malvinas. Anoche se especulaba en algunos ámbitos con
 que la mandataria estaría negociando la posibilidad de hacer un viaje a
 las islas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario