Diario "La Capital". Rosario, Jueves, 16 de febrero de 2012  
  
Argentina denunció que Inglaterra profundizó la militarización en Malvinas
La Cancillería argentina denunció 
que Gran Bretaña profundizó la militarización del Atlántico Sur con el 
envío de miembros de la comisión de Defensa del Parlamento británico, a 
la vez que exigió que Londres informe de la presencia de un submarino 
nuclear en la zona de Malvinas.
La Cancillería argentina denunció que Gran Bretaña
 profundizó la militarización del Atlántico Sur con el envío de miembros
 de la comisión de Defensa del Parlamento británico, a la vez que exigió
 que Londres informe de la presencia de un submarino nuclear en la zona 
de Malvinas.
"Luego del envío de un destructor, un submarino 
nuclear y el arribo en uniforme militar del príncipe heredero (William),
 ha sido anunciada la llegada de miembros de la comisión de Defensa del 
Parlamento de Gran Bretaña a las islas Malvinas por primera vez en más 
de una década", indica un comunicado del Ministerio de Relaciones 
Exteriores.
En el escrito se exige que el Reino Unido "informe 
sobre la presencia de un submarino nuclear en una zona libre de armas 
nucleares" y recuerda "que en 2003 Gran Bretaña debió reconocer que años
 antes había introducido armamento nuclear en el Atlántico Sur".
Argentina denuncia estos hechos como "una nueva 
violación del Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares en 
América Latina y el Caribe", agrega el texto.
La Cancillería anticipa que "continuará informando a 
las Naciones Unidas sobre cada uno de los actos del Reino Unido que 
tiendan a escalar el conflicto y militarizar aguas que para los países 
de la región constituyen una zona de paz".
Finalmente, el gobierno argentino realiza 
públicamente "un nuevo llamado al Reino Unido a entablar negociaciones 
para alcanzar una solución pacífica a la cuestión de las Malvinas, 
Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos 
circundantes".
"Hijos de la lucha". En tanto, el 
canciller Héctor Timerman aseguró ayer que "nadie puede dudar que somos 
hijos de la lucha contra el colonialismo y de la lucha por la 
autodeterminación de los pueblos" al ratificar la defensa de la 
soberanía sobre las Malvinas durante un acto en el Senado, donde la 
Cámara alta recibió la réplica de la Bandera de Macha, símbolo 
enarbolado por primera vez por Manuel Belgrano a orillas del río Paraná 
en 1812 (ver página 7).
El canciller puso de relieve que "los países de 
América latina "estamos comprometidos en la defensa de nuestras 
soberanías, la de todos los países de la región".
En torno a la soberanía sobre las Malvinas, Timerman 
recordó que "de todos los conflictos coloniales que existían cuando fue 
creada la Organización de las Naciones Unidas sólo quedan 16, de los 
cuáles 10 comprometen al Reino Unido como país colonial y ninguno a la 
Argentina".
Cameron llamó a Piñera. El primer 
ministro de Reino Unido, David Cameron, se comunicó telefónicamente con 
el presidente chileno, Sebastián Piñera, para explicarle su posición 
frente a las nuevas tensiones en el conflicto con Argentina por la 
soberanía de las islas Malvinas.
Según informaron los diarios chilenos El Mercurio y 
La Tercera, Cameron insistió con la posición británica sobre el 
principio de autodeterminación de los isleños, en tanto que Piñera le 
reiteró el apoyo de ese país a la reivindicación de la soberanía por 
parte de Argentina.
De acuerdo a los periódicos trasandinos, el primer 
ministro llamó anteayer telefónicamente a Piñera a Lago Ranco, donde se 
encuentra de vacaciones, oportunidad en la que le ratificó su intención 
de visitar Chile en enero de 2013.
Será en oportunidad de la cumbre de la Comunidad de 
Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y los países miembros de la
 Unión Europea (UE) que se realizará en Chile.
En tanto, la prensa británica informó que 
parlamentarios británicos que integran la comisión de Defensa viajarán a
 las Malvinas en marzo para inspeccionar la dotación militar que el 
Reino Unido mantiene en el archipiélago. Será la primera visita en su 
tipo en más de una década. Los parlamentarios estarán en Puerto 
Argentino el 2 de abril, cuando se cumplan los 30 años del inicio de la 
guerra entre Argentina e Inglaterra.
CFK a Chile
La presidenta Cristina 
Fernández realizará una visita oficial a Chile los próximos 15 y 16 de 
marzo, respondiendo a la invitación del primer mandatario trasandino, 
Sebastián Piñera, en la que será la primera visita al exterior de la 
jefa del Estado desde que asumió su segundo mandato, en octubre del año 
pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario