Diario "La Capital". Rosario, Jueves, 03 de abril de 2014  
  
Cupo especial a hijos de ex combatientes para ingresar a la función pública local
El gobernador Antonio Bonfatti, presidió, en 
Reconquista, el acto oficial en conmemoración del Día del Veterano y de 
los Caídos en la Guerra de Malvinas. Allí el gobernador anunció que las 
aulas de las nuevas escuelas que se construirán en la provincia llevarán
 el nombre de caídos en Malvinas, además de la creación de un cupo para 
el ingreso a la administración pública a los hijos de veteranos de 
guerra, y un proyecto de ley para extender el beneficio de las pensiones
 a hijos y esposas de los excombatientes.
En paralelo, el presidente del Concejo Municipal, 
Miguel Zamarini, anunció a solicitud del Centro de Ex Soldados 
Combatientes de Malvinas y en consonancia con lo presentado a nivel 
provincial por Bonfatti, que encabezará un proyecto para que rija un 
cupo preferencial para el ingreso de los hijos de los veteranos de la 
guerra a la administración pública municipal. En ese marco, la 
intendenta Mónica Fein, manifestó estar "dialogando con el presidente 
del Concejo Municipal, en un proyecto de ordenanza que contemple esa 
posibilidad, que pueda ser acompañada por todas las fuerzas políticas".
"Tenemos que reconocer a nuestros héroes, a aquellos 
soldados argentinos que quedaron en las islas pero también a los que 
volvieron, y a sus familias", mensuró la jefa del Palacio de los Leones.
En su discurso en Reconquista, el mandatario indicó 
que una vez más la provincia le rinde "un sincero homenaje a los 
veteranos de guerra y a nuestros caídos en Malvinas". Fue allí que 
pronunció los anuncios: "Hemos tomado tres decisiones: la primera es que
 las aulas de las nuevas escuelas que se creen en la provincia llevarán 
el nombre de caídos en Malvinas, la otra es crear un cupo para los hijos
 de veteranos de guerra para el ingreso a la administración pública, y 
la tercera es enviar un proyecto de ley a la legislatura para extender 
el beneficio de las pensiones a hijos y esposas el día que el veterano 
de guerra deje este mundo".
El gobernador recordó que "el conflicto por la 
soberanía de las islas data de mucho tiempo", pero "Argentina nunca dejó
 de reclamar en los ámbitos internacionales su soberanía".
"Un 2 de abril hace 32 años, los argentinos nos 
despertamos en guerra, con el flagelo de un conflicto que nos puso en un
 campo de batalla lejano, pero no por eso menos nuestro y menos 
argentino. Fue una disputa desigual, a pesar de la superioridad numérica
 y tecnológica de las tropas inglesas, los soldados argentinos 
demostraron el valor, la fuerza y el sacrificio luchando denodadamente 
por la soberanía nacional", señaló Bonfatti.
El gobernador pidió "no confundir los errores 
políticos y militares de los gobernantes, con los veteranos de Malvinas 
que dieron su vida en defensa de los valores y de la soberanía nacional.
 Esos jóvenes —prosiguió—, hoy veteranos de guerra, a los que debiéramos
 homenajear con nombre y apellido, pusieron todo en la defensa de 
nuestra Nación y nos dieron una gran lección de solidaridad y 
patriotismo".
"Desde el gobierno de Santa Fe, compartimos su dolor,
 su lucha por el reconocimiento e intentamos garantizar su dignidad, y 
la de sus familias a través de acciones positivas, que son una manera de
 devolverles algo de lo perdido", indicó el gobernador.
En este sentido, recordó la implementación de un 
régimen de pensiones y cobertura social, diferentes tipos de becas, la 
creación del régimen de jubilación ordinaria a los 45 años, y la 
creación del Foro Malvinas 30 años.
"Malvinas nos dejó muchas lecciones; entre ellas, 
bregamos por una resolución pacífica del conflicto, que para nosotros 
aún no está cerrado. Queremos diálogo en vez de enfrentamientos, pero no
 por eso renunciamos al reconocimiento de nuestros derechos sobre las 
Islas. Diálogo no es renuncia, sino que es buscar el consenso, con 
respeto y entendimiento", afirmó.
"Como sociedad, como santafesinos y como argentinos, 
recordar, respetar y reconocer la gesta de Malvinas es seguir aportando a
 la construcción de la memoria colectiva, honrando a nuestros caídos y a
 nuestros héroes. Trabajando por nuestros derechos y gritando siempre a 
viva voz las Malvinas son Argentinas", exclamó el mandatario.
Por el consenso. Finalmente, 
Bonfatti solicitó "no dejar de soñar, ni nunca de imaginar una provincia
 y una Nación que se sustente con diálogo y consenso para encontrar los 
acuerdos necesarios que posibiliten una sociedad en convivencia y en 
paz. Sigamos trabajando por ella y por la unidad de todos los 
argentinos".
De la ceremonia realizada en la Plaza Malvinas de la 
ciudad de Reconquista, participaron también, ex combatientes; la casi 
totalidad de los ministros del gabinete provincial; el intendente a 
cargo de Reconquista, Néstor Della Rosa; los senadores departamentales, 
Orfilio Marcón, y Miguel Lifschitz; el presidente del Centro de 
Excombatientes de Reconquista, Raúl Sánchez, y el representante del 
centro de ex combatientes, Rubén Rada, entre otros.
Casi en paralelo, Zamarini anunció un proyecto para 
que rija un cupo preferencial para el ingreso de los hijos de los 
veteranos a la administración pública rosarina. La iniciativa, que se 
pondrá a consideración de todos los bloques políticos, tiene como 
objetivo la prioridad para los hijos de los ex soldados combatientes en 
el acceso al empleo en el marco de la Intendencia y el Concejo.
Zamarini realizó este anuncio en el marco del acto en
 el Monumento Nacional a la Bandera. Previamente, sostuvo distintas 
reuniones con integrantes del Centro de Ex Soldados Combatientes de la 
ciudad para acordar futuros pasos en el cuerpo deliberativo de la 
ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario