Diario "La Capital". Rosario,  03 de abril de 2014  
  
"Las Malvinas son la mayor base militar de la Otán en el Atlántico Sur"
Lo aseguró la presidenta ayer durante un acto por el Día del Veterano y de los Caídos durante el conflicto bélico de 1982.
 
      
    
    
Mensaje. Cristina les dijo a las autoridades británicas que se dediquen "menos a guerrear y se ocupen de su pueblo".
La presidenta Cristina Fernández renovó ayer el 
reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas, en el 32º aniversario del
 inicio de la guerra de 1982 contra el Reino Unido, a cuyo gobierno 
acusó de querer "ocultar" que "la Otán" tiene en las islas "la mayor 
base militar nuclear" en el Atlántico Sur.
"La verdad sobre Malvinas es que constituye la base 
militar nuclear de la Otán en el Atlántico Sur. Esta es la realidad que 
no pueden seguir ocultando", dijo la mandataria durante un acto 
realizado en la Casa Rosada, en el Día del Veterano y de los Caídos 
durante el conflicto bélico.
La mandataria afirmó que por eso el mensaje del 
gobierno "no solamente tiene que ver con un reclamo de soberanía, sino 
con un mensaje de paz, en un mundo desquiciado por los enfrentamientos 
militares, étnicos y religiosos".
La Organización del Tratado del Atlántico Norte 
(Otán) es una alianza militar que integran 28 estados, entre los cuales 
figuran las grandes potencias mundiales, tales como Reino Unido.
"(Malvinas) es la mayor base militar existente al sur
 del paralelo 50 sur", insistió Cristina, quien sostuvo que es "uno de 
los territorios más militarizados del mundo", y señaló que allí "se 
maneja todo el despliegue militar británico", así como "los sistemas de 
inteligencia electrónica".
La mandataria enumeró que en Malvinas "hay entre 
1.500 y 2.000 efectivos militares con una población de 3.000 personas, 
con mil de ellos nacidos en las islas y el resto, militares que se 
rotan".
Al cuestionar "el gasto militar" británico en el 
archipiélago, afirmó que "sería bueno que se dedicaran menos a guerrear y
 se ocuparan del pueblo inglés, que tiene severos problemas de desempleo
 y sufre severos recortes".
Al respecto, reseñó que se gastan "31.000 dólares al 
año por cada habitante inglés" en mantener "una base a más de 13.000 
kilómetros de distancia". Luego consideró que ese "inmenso despliegue 
militar" es "violatorio de todo lo que es la política de 
desmilitarización" que la Argentina sostiene "junto a todos los países 
de América, salvo los países del norte".
Cristina también habló de un "doble estándar" por 
parte del Reino Unido por rechazar el referéndum de Crimea, Ucrania 
(donde ganó la posición a favor de Rusia), tras haber impulsado el año 
pasado uno en Malvinas, donde ganó el sí ante la pregunta de si las 
islas debían seguir siendo territorio británico de ultramar.
"Muchas veces nuestros medios de comunicación por el 
sólo hecho de ser opositores al gobierno dicen que es una cosa 
diferente. No, no es diferente, es exactamente lo mismo", planteó en 
alusión a los plebiscitos de Crimea y Malvinas.
Además, la mandataria cuestionó que "lo que domina la
 política internacional" sea "la relación de fuerzas" y no "el derecho 
internacional, los derechos humanos y el respeto a la paz y a la 
integridad territorial".
"Es la ley del más fuerte. El que puede pisarle la 
cabeza al otro se la pisa y nadie reclama", se quejó Cristina, y reiteró
 el pedido histórico de Argentina al Reino Unido de respetar la 
resolución de la ONU que manda a ambas naciones abrir un diálogo sobre 
la soberanía.
"No ha habido foro internacional que no se pronuncie a
 favor de aceptar esta resolución de Naciones Unidas, que no dice que la
 Argentina tenga razón: dice apenas que el Reino Unido se siente a 
dialogar sobre la cuestión de la soberanía de las islas con la República
 Argentina", enfatizó la presidenta.
Patria completa. Por su parte, el 
presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, consideró ayer 
que el reclamo de soberanía sobre Malvinas está sostenido en que el 
gobierno "quiere una patria completa" y una "conformación íntegra de 
todos y para todos".
"Reclamamos por Malvinas porque queremos una patria 
completa. Porque queremos darnos una conformación íntegra: con todo, de 
todos y para todos", reafirmó Domínguez.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
   
 
  
   
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 Diario "La Capital". Rosario, Jueves, 03 de abril de 2014  
  
Las islas ilustran un nuevo billete
En el acto de ayer por el Día del Veterano y de 
los Caídos en la guerra del Atlántico Sur la presidenta presentó un 
nuevo billete de 50 pesos con la imagen de las islas Malvinas. El boceto
 del billete, que se emitirá en los próximos meses, fue diseñado en 
tonos azules y celestes y luce el contorno de las islas y un cormorán, 
ave típica de las costas atlánticas. En el reverso del billete está la 
figura del gaucho Rivero a caballo levantando la bandera argentina, en 
la denominación que hasta el momento tenía la imagen de Domingo Faustino
 Sarmiento. Rivero fue un peón de campo que lideró el alzamiento en las 
Malvinas en 1833.
No hay comentarios:
Publicar un comentario