Dirigentes
 políticos de Uruguay y Chile reiteraron ayer su respaldo a la posición 
argentina en la cuestión Malvinas al rechazar las afirmaciones del 
ministro británico Hugo Swire, quien volvió a referirse al derecho de 
autodeterminación de los isleños durante su visita al archipiélago 
austral.
El ex candidato presidencial chileno Marco Enríquez Ominami reiteró 
su respaldo a la "solución pacífica" propuesta por Argentina para 
discutir la soberanía de las islas Malvinas, y señaló que "el 
colonialismo fue superado".
"La mayoría de la comunidad de países y gobiernos de América latina 
respalda la posición de Argentina respecto de la solución pacífica. Como
 progresistas, no compartimos la política basada en la fuerza. Y debemos
 todos los países sentarnos a dialogar ante cada diferencia", agregó el 
dirigente socialista.
Desde Uruguay, José Carlos Mahía, diputado del Frente Amplio y 
presidente de la comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de 
Representantes del Parlamento, destacó que "el Estado uruguayo, y el 
gobierno especialmente, reconocen la soberanía argentina sobre Malvinas,
 sin lugar a dudas".
Sobre las declaraciones de Swire, quien ayer inició una visita de 
cuatro días al archipiélago, Mahía pidió que el Reino Unido "abandone 
sus posiciones colonialistas" sobre "un territorio de América del Sur".
También rechazó que los habitantes de las islas Malvinas sean 
británicos porque así lo eligieron, al referirse a la consulta que se 
llevó a cabo en marzo del año pasado, rechazada por Argentina y no 
reconocida por las Naciones Unidas (ONU).
"El plebiscito de marzo pasado fue como un partido de entrenamiento,
 de titulares contra suplentes. Para nosotros no tiene ninguna validez 
desde el punto de vista político y no ha cambiado nuestra posición de 
reconocimiento de la soberanía argentina" en Malvinas, agregó el 
diputado.
Diario "La Capital". Rosario, 11 de febrero de 2014. 
  
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario