Diario "La Capital". Rosatio, Lunes, 01 de diciembre de 2014 
  
Mujica propone recuperar Malvinas "con una invasión de mujeres"
"Ese partido había que ganarlo con las mujeres. Cruzar, casar, todo. Una invasión a cobija", sorprendió el presidente uruguayo José "Pepe" Mujica, fiel a su estilo coloquial.
Fiel a su estilo, Pepe Mujica sostuvo que “no puede ser que mil tipos te tengan dominado”.
  El presidente uruguayo, José "Pepe" Mujica, propuso a la Argentina 
recuperar las islas Malvinas con una invasión de mujeres. Fiel a su 
estilo coloquial, el presidente de Uruguay propuso recuperar la 
soberanía argentina en las islas Malvinas "con las mujeres", en lo que 
él denominó "una invasión a cobija".
Así se expresó el mandatario en una entrevista con el
 periódico Miradas al Sur cuando se lo abordó sobre la actitud 
diplomática de Uruguay frente a la disputa que Argentina mantiene con el
 Reino Unido.
"Ese partido había que ganarlo con las mujeres. 
Cruzar, casar, todo, todo. Sí, sí, eso era una invasión a cobija". No 
puede ser que mil tipos te tengan dominado", dijo Mujica al trazar una 
metáfora sobre la necesidad de estrechar los vínculos socioculturales 
con los habitantes de Malvinas.
"Había que invadirlos con colchones y con almohadas. 
Está clavado, loco. Y abrirles las puertas de la Argentina, vengan a 
jugar al fútbol, absorberlos. A pueblos, no a ejércitos. Ahora se 
respaldan en los milicos", dijo el primer mandatario al anticipar que en
 este momento de su carrera política no quería mantener una disputa 
diplomática con Londres.
Por su parte, la embajadora argentina en el Reino 
Unido, Alicia Castro, agradeció a diferentes sectores de la sociedad 
británica su apoyo a la Argentina en la Cuestión Malvinas y en el 
conflicto contra los fondos buitre, en el marco del cierre de la 
asamblea anual de la Latin America Conference, que reúne al conjunto de 
parlamentarios, activistas, ONGs, dirigentes sindicales, periodistas y 
académicos.
Castro cerró anteayer la asamblea junto a los 
parlamentarios británicos Jeremy Corbyn y George Galloway con un 
discurso en el que transmitió que "nuestra esperanza como 
latinoamericanos es demostrar que otro mundo es posible y que hay, 
después de todo, alternativas económicas y sociales en el siglo XXI".
Además, aprovechó la oportunidad "para agradecer la 
solidaridad de todos nuestros amigos británicos, parlamentarios, 
sindicatos y organizaciones que acompañan nuestro llamado al diálogo por
 una resolución pacífica y definitiva a la controversia de soberanía de 
las Islas Malvinas".
Y agregó: "Como dice nuestra Presidenta Cristina 
Fernández de Kirchner, esta no es una causa nacional, es una causa 
regional, una causa global; de todos quienes estamos en contra del 
colonialismo, en contra del imperialismo", afirmó Castro en la sede del 
Trade Union Congress (TUC), la central sindical que reúne a los 
sindicatos más importante del Reino Unido, con 6.2 millones de 
afiliados.
Además, la embajadora agradeció el significativo 
apoyo recibido por parte de la sociedad británica contra los fondos 
buitre y reconoció a los legisladores británicos que aprobaron dos 
mociones en el Parlamento en apoyo a Argentina contra los fondos buitre.
 "Más ampliamente, agradecemos a todos los amigos de nuestro país, en 
particular a los dirigentes sindicales, ONGs, economistas y académicos 
que repudian el accionar de estos fondos especulativos que quieren 
llevar a la Argentina a la quiebra con la ayuda de los tribunales de los
 Estados Unidos. El dilema del presente es establecer quién gobierna el 
sistema financiero internacional: si un pequeño grupo de usureros, o los
 Estados soberanos."
Por la mañana, la embajadora encabezó un panel sobre 
la Cuestión Malvinas junto al periodista e historiador Richard Gott, 
coordinador del Grupo Pro Diálogo en el Reino Unido, donde reivindicó la
 soberanía de nuestro país sobre las islas y condenó la negativa 
británica a negociar.
"Es inconcebible que el Reino Unido, que negoció con 
la dictadura militar, hoy se niegue a dialogar con un gobierno 
democrático y popular" señaló y remarcó que "incumpliendo el derecho 
internacional e ignorando las Resoluciones de las Naciones Unidas, el 
Reino Unido se coloca en una posición de creciente aislamiento respecto 
al conjunto de la comunidad internacional que reclama diálogo". Castro 
denunció también la creciente militarización del Atlántico Sur 
precisando datos y detalles del equipamiento de la base militar en 
Malvinas y condenó la exploración ilegal de hidrocarburos en el área, 
"la explotación de hidrocarburos en las Islas sin una infraestructura de
 apoyo en el continente, colocaría a la región frente al riesgo de un 
desastre ambiental".
"Sabemos que un día la Argentina ejercerá su 
soberanía sobre las Malvinas", exhortó Castro, al tiempo que indicó que 
"nuestra tarea es acortar los tiempos".
Vivirán mejor. Asimismo detalló "los
 habitantes de las islas Malvinas tendrán ese día una vida mejor" porque
 "disfrutarán de una buena calidad de vida, como los 250 mil británicos y
 descendientes de británicos que viven plenamente integrados a la 
comunidad en Argentina continental; se beneficiarán con vuelos regulares
 al continente; tendrán acceso a un sistema de salud y a la educación 
universitaria pública y gratuita; podrán elegir a sus autoridades como 
en cualquier provincia argentina, mientras que hoy su ilegítimo 
«gobernador» es designado en Londres por el gobierno del Reino Unido; 
podrán elegir a sus representantes al Congreso Nacional; podrán obtener 
un pasaporte argentino y mantener, si así lo desean, su nacionalidad e 
identidad británicas".
Durante la conferencia hubo otros paneles dedicados a
 analizar las situaciones en Venezuela, Cuba, Ecuador y Bolivia; el 
proceso de paz en Colombia; las diferentes luchas y reivindicaciones de 
los pueblos originarios de nuestra América, y las alternativas que 
existen al capitalismo salvaje en Latinoamérica.
A lo largo de la jornada también expusieron los 
periodistas Seumas Milne y Owen Jones del diario The Guardian, Aleida 
Guevara -hija de Ernesto Che Guevara- y algunos embajadores 
latinoamericanos.
La Argentina participa desde 2012 de este foro, que este año celebra su décima edición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario