Diario "La Capital". Rosario,  Viernes, 05 de diciembre de 2014 
  
Otro equipo de la BBC filma un documental en Isla de los Estados
Tras el escándalo del programa  
automovilístico Top Gear, el gobierno fueguino autorizó un relevamiento 
 de la flora y la fauna de la zona.
El faro de Isla de los Estados, donde la cadena británica filmará una producción naturalista.
Un equipo periodístico perteneciente a la cadena televisiva británica BBC fue autorizado por funcionarios de la provincia de Tierra del Fuego a filmar un documental en Isla de los Estados, a dos meses de la provocación realizada por la producción del programa Top Gear, del mismo canal inglés, que utilizó autos deportivos con patentes alusivas a la guerra de Malvinas.
El gobierno fueguino confirmó ayer que el grupo, 
integrado por tres personas, partió el martes desde la ciudad de Ushuaia
 en un velero alquilado para la travesía, con el objetivo de grabar un 
documental sobre la flora y la fauna de la región a lo largo de 16 días.
La delegación británica va acompañada de un veedor 
provincial y se comprometió mediante un convenio a no apartarse del tema
 excluyente de la filmación, y a mencionar expresamente que las imágenes
 corresponden a territorio argentino, subrayaron las autoridades de 
Tierra del Fuego.
Sin embargo, la presencia de integrantes de la BBC, a
 tan poco tiempo de lo sucedido con el programa Top Gear, despertó 
inquietud de ex combatientes de Malvinas y también de legisladores 
opositores.
La decisión de autorizar el viaje a Isla de los 
Estados fue cuestionada, por ejemplo, por el referente de los veteranos 
de guerra de Ushuaia Juan Vera, y por el legislador provincial (PJ) 
Eduardo Barrientos, quien ayer presentó un pedido de informes al 
Ejecutivo provincial.
"Entendemos la sensibilidad que esta cuestión genera,
 pero en este caso se gestiona un permiso desde hace tres meses, y fue 
aprobado por la comisión que monitorea las actividades en Isla de los 
Estados, que consideró factible el proyecto", explicó el secretario de 
Desarrollo Sustentable y Ambiente de Tierra del Fuego, Fabián Boyeras.
El funcionario mencionó que esa comisión 
interdisciplinaria está integrada por instituciones como la Armada 
Argentina, la Prefectura Naval, la Administración de Parques Nacionales,
 la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, el Centro Austral de 
Investigaciones Científicas (Cadic, dependiente del Conicet) y el 
Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur).
"El mismo equipo ya había filmado en la península 
Valdés y en San Martín de los Andes, y ahora quería filmar las colonias 
de lobos marinos y pingüinos de Isla de los Estados. En el medio ocurrió
 lo de Top Gear y se complicó todo", admitió Boyeras.
Precisó que como secuela de la provocación realizada 
por el conductor Jeremy Clarkson y su productora, se reformuló el 
convenio con el equipo del documental, agregándose varias cláusulas.
"Básicamente hay un veedor que los acompaña, quien 
además es biólogo y especialista en fauna silvestre. Y se comprometieron
 por escrito a expresar claramente que el documental se filma en la 
República Argentina y dentro de un parque provincial en Tierra del 
Fuego", detalló el funcionario.
A su vez, agregó que el trabajo de la BBC dejará "un 
rédito" para la provincia, ya que la productora también se comprometió a
 ceder al gobierno "120 minutos de filmación de altísima calidad para 
ser destinado a la difusión y al conocimiento de este área natural 
protegida".
De acuerdo a lo programado, la producción inglesa 
compartirá campamento con un equipo de científicos del Cadic que también
 se encuentra en Isla de los Estados por estos días y una vez finalizado
 su trabajo retornará a Ushuaia "sin apartarse de las pautas que hemos 
convenido de buena fe", confió el secretario de Medio Ambiente fueguino.
Los miembros del ciclo Top Gear generaron un 
escándalo el 1 de octubre pasado cuando ingresaron a la Tierra del Fuego
 con tres autos deportivos, uno de los cuales exhibía la patente H982 
FKL, que fue tomado como una alusión al año del conflicto bélico con 
Gran Bretaña y al modo en que los ingleses denominan a la Islas 
Malvinas, mientras que los otros dos vehículos tenían matrículas con 
números muy similares a la cantidad de soldados muertos durante la 
guerra.
La reacción de ex combatientes, autoridades y vecinos
 de las ciudades de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, derivó en que los 
conductores de Top Gear abandonaran la provincia y dejaran los autos a 
la vera de la ruta 3, rodados que ahora intentan recuperar.
El gobierno anunció la compra de tres remolcadores rusos
La Argentina comprará cuatro remolcadores polares 
rusos que arribarán al país a mediados del año próximo para ser 
utilizados por la Armada en aguas antárticas y en diversas operaciones 
marítimas.
Se trata de las embarcaciones clase Neftegaz y el 
costo de estos cuatro buques será de un total de 8.167.500 dólares, 
informó ayer el Ministerio de Defensa.
"Los remolcadores estarían arribando al país a 
mediados del 2015, y reemplazarán a unidades que a lo largo de los 
últimos años se fueron desafectando por haber concluido su ciclo de vida
 útil. Los nuevos barcos brindarán una mayor seguridad a la navegación 
con un costo de uso más económico por ser más modernos", señaló la 
cartera castrense.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, a través de la
 Armada Argentina, firmó ayer un convenio para concretar la compra de 
los cuatro barcos que han cumplido campañas bajo bandera rusa.
Los remolcadores son "aptos para innumerables tareas 
del servicio naval, incluso en aguas antárticas, como búsqueda y rescate
 en área marítima, remolque y salvamento, patrullaje, control de los 
espacios marítimos y apoyo a la comunidad con atención sanitaria".
Estos remolcadores tienen una tripulación de 30 
personas, miden 81,37 metros de largo, 16,30 metros de ancho y tienen un
 calado de 5 metros.
Las naves, Neftegaz-51, Neftegaz-57, Neftegaz-61 y 
TumchA (ex neftegaz-71, fueron construidos para el estado soviético en 
Szczecin, Polonia, entre 1986 y 1990. Están dotados de un casco 
reforzado para operaciones polares, desplazan 2.723 toneladas con carga 
completa y están propulsados por dos motores diésel Sulzer?Zgoda de 3.60
 caballos de fuerza cada uno.
El contrato incluye la puesta a punto de las naves junto con la entrega de su stock completo de repuestos y herramientas.
Estas incorporaciones compensarán la baja de las 
naves tipo avisos construidos en la década de 1940. En la actualidad se 
encuentran en servicio el A-6 ARA Suboficial Castillo y A-9 ARA Alferez 
Sobral.
Los remolcadores pueden tener buen desempeño en mares
 antárticos por su casco reforzado, pero también pueden prestar diversas
 tareas de apoyo en el litoral marítimo y en vías fluviales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario