Diario "La Capital". Rosario, 12 de setiembre de 2015.  
  
Archivos secretos y diarios de guerra de Malvinas confirman torturas a soldados
El gobierno dio abrió los archivos secretos de las Fuerzas 
Armadas durante la guerra del archipiélago. Las "actas de recepción" de 
conscriptos están ahora en www.archivosabiertos.com
 
      
    
    
Revelador. Un registro de la denuncia de un soldado que sufrió abusos por parte de un suboficial.
El gobierno dio abrió los archivos secretos de las
 Fuerzas Armadas durante la guerra de Malvinas. Diarios de guerra, 
informes de inteligencia, fotografías, cables de Cancillería y las 
denominadas "actas de recepción" que debían completar los soldados 
cuando volvieron de la contienda forman parte del archivo secreto de las
 Fuerzas Armadas, integran los documentos desclasificados que pueden ser
 consultados en línea al sitio web www.archivosabiertos.com.
Los documentos testimonian y ratifican las graves 
violaciones a los derechos humanos que fueron cometidas contra los 
soldados por parte de sus superiores, y revela un plan de la dictadura 
para ocultar estos delitos al regreso de las tropas al continente.
Un primer informe del material que sale a la luz 33 
años después de la guerra fue entregado esta semana por el ministro de 
Defensa, Agustín Rossi, a la Comisión Nacional de Ex Combatientes, luego
 de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ordenará a través 
de un decreto la desclasificación de toda la documentación vinculada a 
Malvinas que se encontraba en los archivos de las Fuerzas Armadas.
"Estos documentos corren el velo de hechos que fueron
 ocultados durante años por las propias Fuerzas Armadas y serán un gran 
aporte para la Justicia", manifestó a Télam Ernesto Alonso, titular de 
la comisión de ex combatientes e integrante del Cecim de La Plata, que 
motorizó en 2007 la denuncia ante la justicia por las torturas y 
vejámenes que sufrieron los soldados durante el conflicto bélico.
Entre la documentación desclasificada, se encuentran 
las denominadas "actas de recepción" que debieron completar los soldados
 a su regreso al continente, al término de la guerra, donde se dejaba 
constancia del estado de salud y las condiciones con las que habían sido
 tratados en las islas.
Los documentos fueron analizados por un grupo de 
investigación dependiente de la Dirección Nacional de Derechos Humanos y
 Derecho Internacional Humanitario, digitalizada por el equipo de 
archivos de esa dependencia y su inventario puede ser consultado en la 
web www.archivosabiertos.com.
"La documentación es muchísima y muy reveladora. En 
este primer relevamiento de los casos más emblemáticos, hicimos entrega 
de unas 700 actas, donde los testimonios clasificados como secretos 
acreditan los maltratos contados por las propias víctimas o por 
compañeros que relatan lo que vieron", explicó Stella Segado, directora 
de Derechos Humanos de la cartera de Defensa.
La mayoría de esos testimonios relatan que los 
soldados sufrieron pie de trinchera (congelamiento de los pies por la 
humedad y el frío del terreno), desnutrición, casos de estaqueamiento, 
enterramiento en fosas y otros tipos de castigos físicos por haber 
dejado sus puestos para salir en busca de la comida que escaseaba entre 
los soldados.
La información desclasificada será remitida a la 
Justicia Federal de Río Grande, en Tierra del Fuego, donde tramita la 
causa por abusos sufridos por soldados durante el conflicto del 
Atlántico Sur, y también a la Procuración General de la Nación para el 
seguimiento del expediente.
Una de las actas da cuenta del testimonio de un 
teniente primero que relata que otro oficial "lo ató de pies y manos a 
la espalda, colocándolo de cara al suelo, en la arena mojada de la 
playa, desde las 9 hasta las 17 horas", y de un sargento que recibió 
patadas en los testículos por lo cual debió ser operado.
Otro documento secreto firmado por el entonces 
comandante en jefe del Ejército, teniente general Cristino Nicolaides, 
el 30 de diciembre de 1982, seis meses después de terminada la guerra, 
revela un plan de la dictadura para ocultar esos delitos cometidos en 
las islas, de modo que a la hora de impulsar una investigación interna, 
los vejámenes fueran considerados como simples "faltas disciplinarias" y
 que en los casos en que sea imposible por la gravedad del hecho, que se
 le informe a él en persona para resolver el problema.
"Esta documentación demuestra que hubo una 
planificación de Inteligencia para evitar que los relatos de los 
soldados trascendieran cuando volvieran al continente", explicó Alonso, 
quien adelantó que todo el material desclasificado también será remitido
 a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Los ex combatientes recurrieron a esta instancia por 
"negación de justicia" luego de que la Corte Suprema de Justicia 
declarara prescripta la causa y clausurara la investigación.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
   
 
  
   
La clasificación de los archivos está dividida entre las tres fuerzas: Ejército, Armada y Fuerza Aérea; y de cada una de ellas se realiza una descripción general del fondo documental y el inventario de documentos, que posee valor para la historia, la investigación, la ciencia y la cultura del país.
Entre ellos, están disponibles para la consulta informes de inteligencia y de agregados militares en otros países, fotografías, análisis de publicaciones de prensa, mensajes militares transmitiendo novedades de inteligencia en el país y en el exterior, y partes e informes con escuchas realizadas al tráfico radioeléctrico de las islas Malvinas y Chile.
También están disponibles listados de prisioneros, cables de Cancillería, listados de donaciones, análisis de las acciones en combate, actas de comprobación e investigación de enfermedades o accidentes y las famosas actas de recepción, en las que quedan acreditadas las violaciones a los derechos humanos que sufrieron los soldados por parte de sus superiores.
  
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 Diario "La Capital". Rosario, Sábado, 12 de septiembre de 2015  
  
"Nos estaquearon y encima de eso nos cargaron e insultaron"
Entre cientos de testimonios se encuentra el de un
 soldado de la Compañía B del Regimiento de Infantería 3, quien escribió
 de puño y letra: "Una vez cazaron un cordero los suboficiales y a unos 
soldados les ordenaron cocinarlo. Uno de ellos fue y me dio un trozo de 
hígado. Y al enterarse de esto el subteniente Flores me estaqueó. Porque
 el cordero era para el personal de cuadros, sólo lo que sobraba era 
para los soldados. En otras ocasiones, nos pegaba y castigaba poniendo 
los pies en charcos de agua por espacio de una hora o una hora y media".
Otro ex conscripto, del Regimiento 1 Patricios, denunció ante la 
Justicia que "el trato con oficiales y suboficiales era malísimo. Tanto 
el cabo 1º Schitane y el teniente Ferrer me pegaron tanto a mí como a 
mis compañeros. Me hicieron hacer cuerpo a tierra en el agua. Nos 
estaquearon y encima de eso nos cargaron e insultaron".La clasificación de los archivos está dividida entre las tres fuerzas: Ejército, Armada y Fuerza Aérea; y de cada una de ellas se realiza una descripción general del fondo documental y el inventario de documentos, que posee valor para la historia, la investigación, la ciencia y la cultura del país.
Entre ellos, están disponibles para la consulta informes de inteligencia y de agregados militares en otros países, fotografías, análisis de publicaciones de prensa, mensajes militares transmitiendo novedades de inteligencia en el país y en el exterior, y partes e informes con escuchas realizadas al tráfico radioeléctrico de las islas Malvinas y Chile.
También están disponibles listados de prisioneros, cables de Cancillería, listados de donaciones, análisis de las acciones en combate, actas de comprobación e investigación de enfermedades o accidentes y las famosas actas de recepción, en las que quedan acreditadas las violaciones a los derechos humanos que sufrieron los soldados por parte de sus superiores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario