Diario "La Capital". Rosario, Jueves, 01 de marzo de 2012  
  
Londres exige explicaciones por la traba a sus productos
La cancillería del Reino Unido convocó ayer al máximo diplomático de la Argentina en Londres y le pidió explicaciones por el pedido del gobierno de Cristina Fernández de evitar la compra...
La cancillería del Reino Unido convocó ayer al 
máximo diplomático de la Argentina en Londres y le pidió explicaciones 
por el pedido del gobierno de Cristina Fernández de evitar la compra de 
productos británicos, mientras declaró que lamentaba la "política de 
confrontación".
El ministerio de Relaciones Exteriores inglés reclamó
 precisiones luego que la ministra de Industria, Débora Giorgi, instara a
 compañías locales y multinacionales a sustituir la compra de insumos 
británicos por productos de terceros países.
Un comunicado de la embajada británica en la 
Argentina señaló que el Foreing Office citó al representante argentino a
 quien se le solicitó "una clarificación urgente" de la situación.
Actualmente, la delegación diplomática argentina en 
Londres se halla en manos del Encargado de Negocios, Osvaldo Mársico, 
mientras se aguarda que la nueva embajadora, Alicia Castro, reciba el 
plácet correspondiente.
Comunicado. El comunicado británico 
citó a un portavoz oficial, quien dijo que las acciones "contra la 
actividad comercial legítima" del Reino Unido es causa no sólo de su 
preocupación, sino de "toda la Unión Europea". Y agregó: "Por ello 
esperamos que la UE plantee también su inquietud a las autoridades 
argentinas".
El Foreign Office señaló que "elevó su preocupación 
al diplomático argentino en Londres, quien trasmitirá a Buenos Aires la 
petición de una urgente clarificación".
Paralelamente, Londres acusó al gobierno argentino de desarrollar una "política de confrontación" por Malvinas.
Steve Field, vocero del primer ministro británico, 
David Cameron, consideró ayer "contraproducente" la medida y advirtió 
que Londres es un "gran importador" de productos argentinos, por lo que 
la decisión es contraria a los propios intereses económicos de 
Argentina.
"Es claramente muy triste que la Argentina continúe 
con su política de confrontación, en lugar de una de cooperación", 
afirmó el vocero Steve Field.
El martes, un comunicado de la cartera fabril reportó
 que la funcionaria se comunicó con los titulares y directivos de al 
menos 20 firmas nacionales y multinacionales que importan productos e 
insumos desde el Reino Unido para que elijan otras naciones desde donde 
importar esa mercadería.
Fuentes de Industria habían explicado que "el 
objetivo es impedir que se siga reduciendo el superávit que todavía 
mantiene nuestro país con el Reino Unido y establecer políticas que 
privilegien las relaciones comerciales con las naciones que respetan la 
integridad territorial, sus reclamos soberanos y los recursos que 
pertenecen a la Argentina".
Escalada. La medida de la Casa 
Rosada se produjo en medio de una escalada verbal de acusaciones, cuando
 falta poco más de un mes para que se cumpla el 30 aniversario del 2 de 
abril de 1982, cuando se inició la guerra por el archipiélago.
A comienzos de mes, el gobierno denunció a Londres 
ante las Naciones Unidas por una "militarización" y "nuclearización" del
 Atlántico Sur. El lunes, en tanto, se produjo otro hecho que causó 
malestar en el Reino Unido. Dos cruceros con bandera de colonias 
británicas provenientes de las islas Malvinas se vieron impedidos de 
amarrar en Ushuaia, por la aplicación extensiva de una norma que impide 
el atraco de embarcaciones de guerra y de naves vinculadas a la 
exploración y explotación de recursos naturales.
Rechazo del radicalismo
El radicalismo rechazó ayer el pedido del gobierno 
nacional para que empresarios reemplacen los insumos provenientes del 
Reino Unido por bienes de otro origen y consideró que “no es el mejor 
paso que se pudo dar” en el conflicto por la soberanía de las Islas 
Malvinas.
El jefe del bloque de diputados radicales, Ricardo Gil Lavedra, recordó que el partido tiene “una posición histórica de tratar de encontrar una solución pacífica para poder discutir con Gran Bretaña la soberanía” y opinó que “no es aumentando la tensión como vamos a provocar esto”.
En tanto, el jefe de la bancada de senadores, Luis Naidenoff, evaluó que la medida constituye una “gran contradicción” luego de que la presidenta convocara al “diálogo y la paz” con Gran Bretaña.
El jefe del bloque de diputados radicales, Ricardo Gil Lavedra, recordó que el partido tiene “una posición histórica de tratar de encontrar una solución pacífica para poder discutir con Gran Bretaña la soberanía” y opinó que “no es aumentando la tensión como vamos a provocar esto”.
En tanto, el jefe de la bancada de senadores, Luis Naidenoff, evaluó que la medida constituye una “gran contradicción” luego de que la presidenta convocara al “diálogo y la paz” con Gran Bretaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario