Diario "La Capital". Rosario, 7 de octubre de 2015. 
  
Malvinas: reacción oficial contra petrolera británica
El gobierno declaró "ilegal" a la firma Noble Energy Falklands por realizar actividades hidrocarburíferas en las islas del Atántico sur.
El gobierno declaró ayer "ilegal" y "clandestina" a
 la empresa petrolera Noble Energy Falklands Limited por desarrollar 
actividades hidrocarburíferas en las islas Malvinas "sin estar 
habilitada para ello por las autoridades competentes argentinas".
Lo dispuso a través de la resolución 859/15, que 
firmó la secretaria de Energía, Mariana Matranga, en la que se comunicó 
la medida a la Cancillería, a la Procuración del Tesoro y al Ministerio 
Público Fiscal para que "realicen las acciones legales que entiendan 
oportunas en el ámbito de su competencia".
En los considerandos, la norma recordó que en mayo de
 2012 se había declarado "ilegales las actividades desarrolladas en la 
plataforma continental argentina por la empresa Falkland Oil and Gas 
Limited", a la que, como ahora con Noble, se declaró "clandestina".
Además, mencionó que se corrió traslado de 10 días a 
Noble para que haga su descargo y que, transcurrido ese plazo, no se 
obtuvo "respuesta alguna".
Embargos. El 27 de junio pasado, una
 jueza federal de Río Grande ordenó embargos por más de 156 millones de 
dólares sobre bienes y activos de empresas británicas y estadounidenses 
denunciadas por la exploración y explotación ilegal de hidrocarburos en 
las Malvinas.
Los embargos fueron dispuestos por la jueza federal 
Lilian Herráez, al admitir un pedido de los fiscales Marcelo Rapoport, 
de Río Grande; Adrián García Lois, coordinador de distrito de Tierra del
 Fuego, y Carlos Gonella, a cargo de la Procuraduría de Criminalidad 
Económica y Lavado de Activos (Procelac).
Los funcionarios imputaron penalmente el 21 de abril a
 las empresas transnacionales Falkand Oil and Gas Limited, Edison 
International SPA, Noble Energy Inc. y su filial Noble Energy Falkland 
Limited, Premier Oil plc y Rockhopper Exploration plc.
Días atrás, en su último discurso ante las Naciones 
Unidas del pasado 28 de septiembre, la presidenta Cristina Fernández se 
refirió al reclamo argentino por la soberanía de Malvinas, uno de los 
temas recurrentes durante los casi doce años de la gestión kirchnerista.
Durante su presentación del 2014, la mandataria se 
había quejado porque "no hay ningún veto del Consejo de Seguridad" de la
 ONU para que Gran Bretaña se siente a dialogar por Malvinas
En tanto, la embajadora argentina ante el Reino 
Unido, Alicia Castro, afirmó que el nuevo líder del laborismo británico,
 Jeremy Corbyn, es "uno de los nuestros", en una entrevista con un medio
 de prensa.
Castro aseguró que con el desembarco de Corbyn al 
frente del laborismo británico, habrá "cambios" en la política de 
Londres respecto de Malvinas.
Incumplimiento
La ONU plantea que donde hay un diferendo 
territorial, los países involucrados en el conficto no pueden llevar 
adelante acciones unilaterales.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
No hay comentarios:
Publicar un comentario