Diario "La Capital". Rosario, 06 de noviembre de 2014  
  
Estudiantes rosarinos serán los primeros del país en ir a Malvinas
El contingente de jóvenes de la Escuela Cristiana Evangélica Argentina(Ecea) participará de un intercambio deportivo y educativo con adolescentes de las islas.
 
      
    
    
Los alumnos y los profesores que serán parte de la llamativa experiencia a la zona del conflicto de 1982. (E.Rodríguez)
 Carina Bazzoni / La Capital
       
           
            
El representante legal del colegio, Marcelo Abdala, 
lleva más de un año detrás del proyecto. A través de contactos con una 
universidad londinense donde cursó una residencia como médico y de 
relaciones con autoridades de la Iglesia Evangélica, el profesor 
consiguió que las autoridades de la isla inviten a los estudiantes del 
secundario a participar de una jornada deportiva.
Y como el colegio cuenta con equipos de fútbol, tanto
 femeninos como masculinos, aceptaron rápidamente la propuesta. "Hace 
mucho tiempo que estamos detrás de esto", cuenta Abdala satisfecho desde
 su despacho del colegio. "La invitación llegó hace unos meses, por 
intermedio de la iglesia, recibir ese correo electrónico fue muy 
emocionante", dice y confiesa que su intención es que después los 
alumnos de Malvinas puedan conocer Rosario. "Pero vamos paso a paso", 
apunta.
Tarea extra. Desde que recibieron la
 invitación para participar del encuentro deportivo, los responsables 
del colegio están tramitando los permisos para el viaje en el Ministerio
 de Educación provincial, haciendo reuniones de padres para ponerlos al 
tanto de la iniciativa y buscando presupuestos en agencias de viajes y 
sponsors para morigerar el costo de la travesía.
"Más allá de lo que pueda dejar este viaje en 
nuestros alumnos, nuestro objetivo es crear lazos entre la población de 
la isla y del continente. Y participar de este encuentro deportivo 
amistoso es una buena forma de hacerlo", explica la directora del 
colegio, Jorgelina Amado.
A la profesora de educación física, Cristina Feria, 
le toca acompañar a los adolescentes en la previa del viaje. "Ellos 
quieren entrenar, pero lo más importante es que tengan claro que no van a
 competir, van a compartir, a disfrutar del juego y a conocer otros 
chicos", señala.
La experiencia tendrá un plus: según confirmaron los 
anfitriones a los docentes, será la primera vez que un contingente de 
estudiantes argentinos llegue a la isla. Al menos desde que en 1999 se 
reanudaran los vuelos entre el continente y el archipiélago, 
interrumpidos desde la guerra de 1982.
Eso sí: para ingresar a las islas los chicos deberán 
presentar su pasaporte y son pocas las plazas disponibles que hay en los
 aviones de LAN que, invariablemente, cumplen una escala previa en Punta
 Arenas (Chile).
Todos sueñan. La Escuela Cristiana 
Evangélica Argentina está pegada a la iglesia de Salta al 2300. Se fundó
 en 1982 como parte de la tarea social cristiana. Actualmente, cuenta 
con unos 500 alumnos que pueden cursar desde el nivel inicial hasta 5º 
año del secundario.
El nivel medio tiene unos 170 alumnos. No todos 
podrán viajar, en la isla la oferta de alojamiento es escasa y la 
invitación alcanza apenas a 20 personas, pero desde hace algunos meses 
en las horas de geografía y de historia no se habla de otra cosa que de 
Malvinas.
Berenice López, Ludmila Aragón y Victoria Ruesca son 
alumnas de primer año. Y están ansiosas de viajar para "pasarla bien", 
"disfrutar", "hacer amigos" y "practicar inglés", enumeran  rápidamente.
Están convencidas de que las Malvinas son Argentinas.
 No obstante, aclaran: "No vamos a ir a recrear un conflicto que nos 
excede. Vamos a participar de un intercambio cultural, sin violencia. 
Porque sabemos que de ambos lados murieron muchos jóvenes y que, de 
ambos lados, también se sufrió la guerra".
A Bruno López, de 4º año, la posibilidad de viajar le
 despierta, sobre todo, mucha curiosidad por ver cómo se vive en las 
islas. En el 82, su papá estaba haciendo el servicio militar por 
entonces obligatorio y estuvo cerca de ser convocado a pelear en la 
isla.
"La historia de Malvinas está muy presente en la 
generación de mis padres. Y para mí, viajar allí, visitar los lugares 
donde pelearon, es conocer un poco de esa historia. Pero más que nada me
 mueve la posibilidad de hacer amigos, no de recordar malos momentos", 
asegura Bruno.
Entre torneos, cenas y búsqueda de sponsors
Si todo sale como está previsto, los alumnos de Ecea 
viajarán en enero a las islas y estarán allí siete días en los cuales no
 sólo participarán del encuentro deportivo, sino también recorrerán 
lugares emblemáticos de Puerto Argentino, capital y única ciudad de las 
islas.
Y para que el costo del viaje no sea un impedimento 
en la experiencia, desde hace varios meses los padres y los profesores 
están organizando torneos de fútbol, cenas y sorteos, y buscando 
sponsors que los acompañen en la travesía.
Es que hay que afrontar los gastos de pasaje, seguros
 de salud y transporte dentro de la isla para los 20 chicos y conseguir 
la vestimenta adecuada para los dos equipos de fútbol.
Si bien Ecea es una escuela confesional privada 
cuenta con un subsidio del Ministerio de Educación provincial y gran 
parte del alumnado recibe una beca educativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario