Miércoles, 26 de noviembre de 201401:00 
  
Los kelpers polemizan por la identificación de los soldados argentinos
El gobierno británico de las islas Malvinas
 afirmó que hasta el momento no recibió ningún "pedido formal de 
permiso" por parte del Estado argentino para la identificación de 
soldados muertos durante la guerra de 1982.
El Cementerio de Darwin. Allí yacen los restos de 123 argentinos NN.
El gobierno británico de las islas Malvinas afirmó 
que hasta el momento no recibió ningún "pedido formal de permiso" por 
parte del Estado argentino para la identificación de soldados muertos 
durante la guerra de 1982.
El miembro de la asamblea legislativa de las islas 
Barry Elsby se pronunció de esa forma a través de un comunicado, luego 
de que trascendiera que el Equipo Argentino de Antropología Forense 
(Eaaf) se dispone a avanzar con la tarea de identificación de soldados 
muertos en combate.
"El gobierno de las islas Malvinas (Falkland Islands)
 está al tanto del deseo de muchos de exhumar e identificar a los caídos
 que se encuentran en el Cementerio de Darwin, pero a la fecha no ha 
recibido un pedido formal de permiso para llevar adelante esa tarea", 
indicó Elsby.
Por su parte, el presidente del Equipo Argentino de 
Antropología Forense, Luis Fondebrider, señaló que esa organización ya 
está en condiciones técnicas de llevar adelante la tarea de 
identificación de 123 argentinos caídos en la guerra de Malvinas y que 
permanecen enterrados sin nombre en el Cementerio de Darwin.
Entre otros datos, el Eaaf ya tomó muestras de 78 
familias, por lo que está en condiciones de obtener autorización por 
parte de la Cruz Roja Internacional y de los gobiernos de Gran Bretaña y
 la Argentina para llevar adelante la tarea. Fondebrider indicó en 
declaraciones a un matutino porteño que una vez que lleguen a Darwin, 
los expertos del Eaaf llevarían adelante su tarea por espacio de unas 
ocho semanas.
El experto indicó que no será necesario trasladar los cuerpos de las Malvinas al territorio continental argentino.
"Se ha utilizado esa excusa par asustar a los 
familiares. Desde el punto de vista técnico, Argentina hizo los deberes.
 Cumplió con todos los protocolos. Esta es una operación forense 
humanitaria. Es un derecho del familiar a saber dónde está su ser 
querido", indicó.
Pedido a la Cruz Roja. El 2 de abril
 de 2012, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, 
anunció que el gobierno llevaría adelante las tareas de reconocimiento 
de los 123 soldados no identificados que fallecieron en combate en las 
islas Malvinas, con la ayuda de la Cruz Roja, para lo cual realizó un 
pedido formal al titular de la entidad internacional, Yves Daccord.
La presidenta sostuvo entonces que "estos soldados 
merecen tener una placa con su nombre y apellido, para que sus familias 
puedan llorarlos, ponerles una flor".
El saldo de la guerra fue de 649 militares argentinos
 fallecidos (323 de ellos muertos en el hundimiento del crucero General 
Belgrano), 255 militares británicos y tres civiles kelpers.
No hay comentarios:
Publicar un comentario