Diario "La Capital". Rosario, Lunes, 09 de diciembre de 2013
Piden a Bonfatti el reconocimiento de soldados bajo bandera en 1982
Ex combatientes reclaman que promulgue lo aprobado en la Legislatura que beneficia a efectivos que no estuvieron en el frente.
Incertidumbre. Mientras muchos soldados eran llevados a las islas Malvinas, otros aguardaron durante semanas en tierra firme.
 
              Por Luis Emilio Blanco / La Capital (lblanco@lacapital.com.ar)
"Si el gobernador veta esta ley, estará 
desconociendo la historia", disparó Joel Báez, titular del Centro de 
Jubilados y Pensionados de los Ex Combatientes de Malvinas de Rosario, 
en relación a la medida que deberá adoptar el Ejecutivo provincial 
respecto de un proyecto de ley recientemente aprobado en la Cámara de 
Senadores que instituye un reconocimiento moral e histórico a los 
soldados bajo bandera durante la guerra de 1982 en el Atlántico Sur que 
no estuvieron en el teatro de operaciones.
Además de cuestiones protocolares, el reconocimiento 
incluye la cobertura de salud del Instituto Autárquico Provincial de 
Obra Social (Iapos) de forma gratuita y vitalicia para un número de 500 
beneficiarios de toda la provincia.
El proyecto fue motivo de un amplio debate a 
principios de noviembre en la Cámara de Diputados, durante el que los 
bloques opositores dieron media sanción a la iniciativa al superar por 
amplia diferencia a los legisladores del Frente Progresista Cívico y 
Social (FPCyS) que decidieron rechazar el proyecto. En la cámara Alta la
 votación fue más ajustada y se aprobó con una diferencia de un voto. 
"Creemos que ese reconocimiento es muy justo porque los soldados bajo 
bandera que permanecieron fuera del frente de combate desarrollaron 
diversas tareas de apoyo y muchos de ellos estaban preparados y a 
disposición para cuando se los requiriera en el frente de combate", 
explicó Báez a LaCapital.
"El gobernador debe saber que la sociedad nos da su 
apoyo y que necesitamos el suyo para no vetar un reconocimiento que, 
aunque tardío, sería totalmente justo para quienes quedaron relegados y 
al margen de la historia", indicó.
Quinientos. Asimismo abundó en las 
razones que los llevaron a planificar y gestionar el reconocimiento. 
"Estos 500 muchachos tienen que ver con este sentimiento tan caro a la 
historia de los argentinos como lo es la guerra de Malvinas. Estos 
santafesinos se comprometieron y participaron decididamente en la 
defensa del país en el desarrollo del conflicto y luego en tareas de 
apoyo y recuperación del resto de los compañeros que habíamos estado en 
el frente", dijo Báez, y remarcó que "los trabajos de logística para que
 nosotros estuviéramos allá dependían exclusivamente de esta gente".
"Si esta ley no es aprobada, todos los soldados 
encuadrados en esa situación permanecerán como hasta hoy; como un 
ciudadano común y eso, según los hechos de la historia no fue así. Ellos
 también lucharon y hoy merecen un mínimo reconocimiento: una medalla, 
un diploma y una obra social".
El ex combatiente, ahora dirigente solidario de la 
institución que los nuclea, aseguró que "muchos compañeros que ya no 
están entre nosotros. Se fueron en una total situación de abandono. Con 
el orgullo de haber sido útiles a la Nación y con el pesar de haber sido
 olvidados por la sociedad y el Estado. Según los profesionales de 
nuestra institución, incluso ellos sufrieron las secuelas postraumáticas
 de la guerra".
"Ahora queremos simplemente tener la posibilidad de 
que el gobernador nos reciba para explicarle cuál es nuestro parecer y 
por qué creemos que se debe sancionar esta ley que reconoce a los 
compañeros", abundó Báez.
"Consideramos a esta gente como compañeros de 
Malvinas y por lo tanto nos organizamos en toda la provincia a través de
 los distintos centros de ex combatientes para hacer nuestros pedidos en
 forma orgánica y ordenada", dijo.
Sería la segunda provincia
En caso de que el 
gobernador Bonfatti promulgue la ley, Santa Fe sería la segunda 
provincia en reconocer a los soldados bajo bandera. La primera fue Chaco
 donde, además de los honores, recibieron obra social, una pensión de la
 provincia, preferencia para los puestos de trabajo dentro del Estado y 
planes de vivienda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario